• Thu , 03/20/2025 - 08:00 to Wed , 12/31/2025 - 17:00
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Join the largest cleanup effort in history!

Keep America Beautiful is rallying Americans to clean up and transform our roads, parks, neighborhoods, and waterways ahead of America’s 250th birthday celebration on July 4, 2026. Together, we’ll remove 25 billion pieces of litter and beautify 25,000 communities.

Whether you pick up litter on your daily walk, organize a cleanup with friends, or volunteer with work colleagues, every action counts. Join the Greatest American Cleanup and pledge to create a brighter, cleaner future!

Free cleanup kits for the first 500 registrations! Claim yours today:
https://bit.ly/GreatestAmericanCleanup_corpreg

Available Shifts

Shift NameSignup MaxStartEnd
General no limit n/a n/a
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Be Part of History!

America’s 250th birthday is approaching, and we’re on a mission to create cleaner, more beautiful communities nationwide! Join the Greatest American Cleanup and help pick up 25 billion pieces of litter by July 4, 2026. Sign the pledge today! Learn more at kab.org/greatest.

Whether you pick up litter on your daily walk, organize a cleanup with friends, or volunteer with work colleagues, every action counts. Join the Greatest American Cleanup and pledge to create a brighter, cleaner future!

Help turn small actions into big impact. Whether it’s removing litter, planting trees, or revitalizing public spaces, we can all play a part in protecting our planet. Make a difference in your community!

Get started at kab.org/greatest.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Pillar 5: Augmented Social Norms
Blue Zones work partly because healthy behaviors are socially reinforced:
Network Influence Mapping: AI analysis of social connections to identify key influencers within different community segments who could naturally model Blue Zone behaviors.


Narrative Intelligence: Natural language processing to analyze community stories, jokes, and everyday conversations to understand current health narratives and help craft new ones that support Blue Zone behaviors.


Community Success Visualization: Public displays showing real-time, anonymized community health improvements, creating visible social proof that change is happening and is normal.


Norm Nudge Messaging: Precisely calibrated communications that emphasize positive deviance—showing how many community members are already adopting healthier behaviors—rather than focusing on problems.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Pillar 2: Purpose and Community Connection
Blue Zones demonstrate that social connection and purpose are crucial for longevity:
AI Purpose Matching: Using natural language processing to analyze residents' interests, skills, and values to connect them with meaningful volunteer opportunities, mentorship roles, or part-time work well into older age.


Intergenerational Connection Platform: AI-powered system that matches older adults with younger residents for skill-sharing, storytelling, or collaborative projects, creating purpose for elders and wisdom transfer to youth.


Community Cohort Formation: Using network analysis to identify potential "moais" (Japanese term for social groups who support each other for life) based on proximity, interests, and schedules, then facilitating initial connections.


Celebration and Ritual Enhancement: AI systems that help communities design and maintain regular celebrations and rituals that strengthen social bonds and provide natural intervals of joy.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Participa en una experiencia transformadora que busca fortalecer los ecosistemas de Santander. Nos reuniremos en puntos clave del departamento: Mutiscua, Lebrija, Mesa de los Santos y Zapatoca, para plantar árboles nativos y enriquecer la biodiversidad local. Desde los frescos páramos de Mutiscua hasta los cálidos paisajes de Lebrija, plantaremos especies adaptadas a cada entorno, proporcionando refugio a la fauna local y fortaleciendo la salud de nuestros ecosistemas.
Nuestra jornada va más allá de la simple siembra. Dedicaremos tiempo a explorar la riqueza natural de cada zona, aprendiendo sobre la importancia de la flora y fauna local. Realizaremos actividades de educación ambiental, donde descubriremos los secretos de los ecosistemas santandereanos y cómo podemos protegerlos. Además, llevaremos a cabo un seguimiento de los árboles plantados, asegurando su crecimiento y contribuyendo a la restauración a largo plazo.
Esta es una invitación para que tu equipo se conecte con la naturaleza, fortalezca sus lazos y sea parte del cambio. Juntos, construiremos un Santander más verde, resiliente y lleno de vida. Cada árbol que plantemos será un paso firme hacia un futuro sostenible. Realizar estas actividades, ayuda a la protección de las fuentes hidricas del departamento, tan importantes para la población.

Punto de encuentro:
Centro Comercial Cacique, Bucaramanga.
Itinerario:
7:00 AM: Salida desde los puntos de encuentro asignados.
9:00 AM - 10:00 AM: Llegada a los diferentes puntos de plantación y bienvenida.
10:00 AM - 1:00 PM: Actividad de plantación de árboles nativos.
1:00 PM - 2:00 PM: Almuerzo (proporcionado).
2:00 PM - 3:00 PM: Jornada de educación ambiental y reconocimiento de la flora local.
3:00 PM - 3:15 PM: Cierre de la actividad y agradecimiento.
3:30 PM: Regreso a los puntos de encuentro.
El itinerario puede presentar modificaciones, dependiendo de el punto de siembra.
Capacidad: Mínimo 10 personas, máximo 100 voluntarios.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Participa en una jornada transformadora que busca fortalecer los pulmones verdes de Antioquia. Nos uniremos en diferentes puntos estratégicos del departamento: Sopetrán, Rionegro, La Ceja y Medellín, para plantar árboles nativos y enriquecer la biodiversidad local. Desde los cálidos paisajes de Sopetrán hasta las frescas montañas de La Ceja, plantaremos especies que se adaptan a cada ecosistema, proporcionando hogar a la fauna local y fortaleciendo la salud de nuestros bosques.
Nuestra jornada va más allá de la siembra. Dedicaremos tiempo a descubrir la riqueza natural de cada zona, aprendiendo sobre la importancia de la flora y fauna local. Realizaremos actividades de educación ambiental, donde exploraremos los secretos de los ecosistemas antioqueños y cómo podemos protegerlos. Además, llevaremos a cabo un seguimiento de los árboles plantados, asegurando su crecimiento y contribuyendo a la restauración a largo plazo.
Esta es una invitación para que tu equipo se conecte con la naturaleza, fortalezca sus lazos y sea parte del cambio. Juntos, construiremos un Antioquia más verde, resiliente y lleno de vida. Cada árbol que plantemos será un paso firme hacia un futuro sostenible.

Punto de encuentro:
Salida desde Medellín: Estación Niquía.
Se tendrán puntos de encuentros alternos, cercanos a cada punto de siembra.
Itinerario:
8:00 AM: Salida desde el punto de encuentro en Medellín.
9:00 AM - 10:00 AM: Llegada a los diferentes puntos de plantación y bienvenida.
10:00 AM - 1:00 PM: Actividad de plantación de árboles nativos.
1:00 PM - 2:00 PM: Almuerzo (proporcionado).
2:00 PM - 4:00 PM: Jornada de educación ambiental y reconocimiento de la flora local.
4:00 PM - 5:00 PM: Cierre de la actividad y agradecimiento.
5:00 PM: Regreso a Medellín.
El itinerario es susceptible a cambios dependiendo del punto de siembra.
Capacidad: Mínimo 10 personas, máximo 400 voluntarios.
Informacion importante:
La logística es importante ya que los puntos de siembra tiene climas variados.
Los participantes tienen que usar ropa que se adapte a los diversos climas del departamento.
Algunos puntos de siembra, están en zonas montañosas.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Participa en una jornada de voluntariado única, donde cada árbol plantado se convierte en un paso firme hacia un futuro más verde para Cundinamarca. Juntos, alcanzaremos la meta de 30,000 árboles, restaurando la salud de nuestros diversos ecosistemas. Desde las alturas frescas de los páramos, donde nacen nuestros ríos, hasta los valles y laderas que albergan una rica variedad de vida, llevaremos a cabo una siembra cuidadosa, eligiendo especies nativas que se adapten a cada entorno. Plantaremos árboles que brindan hogar a aves y pequeños mamíferos, que ayudan a proteger el suelo de la erosión y que capturan el dióxido de carbono, limpiando nuestro aire.
Nuestra jornada no se limita a la plantación. También dedicaremos tiempo a aprender sobre la importancia de cada ecosistema, reconociendo la diversidad de plantas y animales que nos rodean. A través de actividades de educación ambiental, entenderemos cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la conservación de estos tesoros naturales. Además, realizaremos un seguimiento de los árboles plantados, monitoreando su crecimiento y asegurando que prosperen, ya que todo arbol despues de la siembra necesita de ciertos cuidados.
Esta es una oportunidad para que tu equipo se conecte con la naturaleza, fortalezca sus lazos y deje una huella positiva en el planeta. Unamos fuerzas para construir un Cundinamarca más verde y resiliente, donde la naturaleza y las comunidades prosperen en armonía. Cada árbol cuenta, cada voluntario marca la diferencia.
Ubicación:
Diversos municipios de Cundinamarca: Suesca, Tena, Sesquilé, Choachí, Sibaté, Fusagasugá y Pasca, Colombia.
Punto de encuentro:
Salida desde Bogotá: Centro Comercial Titán Plaza.
Dependiendo de la cantidad de personas y del punto de plantación, se dividiran los grupos.
Itinerario:
7:00 AM: Salida desde el punto de encuentro en Bogotá.
8:30 AM - 9:30 AM: Llegada a los diferentes puntos de plantación y bienvenida.
9:30 AM - 12:30 PM: Actividad de plantación de árboles nativos.
12:30 PM - 1:30 PM: Almuerzo.
1:30 PM - 3:00 PM: Jornada de educación ambiental y reconocimiento de la flora local.
3:00 PM - 4:00 PM: Cierre de la actividad y agradecimiento.
4:00 PM: Regreso a Bogotá.
Se tiene que considerar que el itinerario puede tener variaciones, dependiendo del punto de siembra, ya que los tiempos de traslado, no son los mismos.
Capacidad: Mínimo 10 personas, máximo 400 voluntarios.
Informacion importante:
Debido a que seran multiples puntos de siembra, es de suma importancia una buena logistica.
Se debe de tener en cuenta la importancia de la vestimenta apropiada para las diferentes zonas del departamento.
Tener en cuenta que algunos de los puntos de siembra, son en zonas de alta montaña.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Únete a Bauen Project en una jornada de reforestación en el emblemático Cerro El Capiro, Rionegro, Antioquia. Contribuiremos a la restauración de este vital ecosistema mediante la plantación de árboles nativos. Además, participaremos en una enriquecedora jornada de educación ambiental y reconocimiento de la avifauna local, aprendiendo sobre la importancia de la conservación y la biodiversidad. Esta experiencia transformadora está diseñada para equipos de voluntariado corporativo que buscan generar un impacto ambiental positivo y fortalecer el trabajo en equipo. Nuestro objetivo es restaurar áreas degradadas, aumentar la biodiversidad local y fomentar la conciencia ambiental a través de la participación activa en actividades de reforestación y educación.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Participa con Bauen Project en una jornada de limpieza de playas y plantación de manglares en Jurubirá, Nuquí, Chocó, uno de los paraísos naturales de Colombia. Ayudaremos a proteger este ecosistema marino mediante la recolección de residuos,plantación de mangles y la sensibilización sobre la contaminación. Además, realizaremos una jornada de educación ambiental y reconocimiento de la biodiversidad marina, incluyendo la observación de herpetos. Invitamos a tu empresa a sumarse a este voluntariado de alto impacto.

Impacto:
Este voluntariado no solo te permitirá descubrir paisajes impresionantes y una cultura rica, sino que también contribuirás al desarrollo económico y fortalecimiento de capacidades de las comunidades locales. La Expedición Juntanza se dedica a la restauración ecológica y al trabajo comunitario, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Itinerario:
Día 1
Empezamos este voluntariado con una salida desde el puerto de Nuquí hacia Jurubidá. El trayecto en lancha te permitirá disfrutar del paisaje marítimo y la transición hacia un entorno más remoto y auténtico. Navegaremos por el río Chori hasta llegar a la comunidad indígena Embera en la aldea etnoturística Kiparate. Aquí, te recibirán con la calidez y hospitalidad características de la comunidad. Aprenderás sobre sus tradiciones, sistema de pensamiento y arquitectura, sumergiéndote en su mundo cultural único. La velada incluye una cena y un baile tradicional de aves realizado por las mujeres y niñas de la comunidad, una experiencia vibrante que celebra la rica herencia cultural Embera.
Día 2
Después de un desayuno revitalizante, descenderemos por el río Chori hacia Jurubidá, donde te esperarán los termales. Disfruta de las propiedades terapéuticas de estas aguas termales, un momento perfecto para relajarse y reconectar con la naturaleza. Te embarcarás en una caminata guiada, explorando la biodiversidad y la cultura de la región. Aprenderás sobre los herpetos locales y otros aspectos fascinantes de la flora y fauna. Además, participarás de la limpieza de playa y en la plantación de un manglar rojo (Rhizophora mangle) en las orillas del río Jurubidá - Chori, contribuyendo activamente a un proyecto comunitario de restauración y mantenimiento de este vital ecosistema. La jornada culminará con una cena deliciosa y una noche libre en Jurubidá, donde podrás relajarte y reflexionar sobre las experiencias del día.
Día 3
Si asistes a esta actividad entre junio y septiembre: Comenzaremos temprano con una emocionante actividad de avistamiento de ballenas. Observa a estos majestuosos animales en su hábitat natural mientras migran a lo largo de la costa pacífica, una experiencia verdaderamente inolvidable. Con el corazón lleno de recuerdos, regresaremos en lancha a Nuquí, cerrando este viaje transformador con una última vista del esplendor natural del Pacífico colombiano.

¿Qué incluye?
Transporte aéreo desde Medellín y Bogotá.
Transporte marítimo: Traslados en lancha durante toda la estadía - Traslados por el río Chori hacia la comunidad indígena de la Jagua.
Hospedaje comunitario por 2 noches.
3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas, incluyendo un cóctel de camarón de bienvenida o un delicioso jugo de temporada.
Actividades: Conocimiento de la comunidad Embera, termales de Jurubidá, senderismo cultural y de biodiversidad, avistamiento de ballenas, y la oportunidad de plantar un manglar rojo (Rhizophora mangle) en las orillas del río Jurubidá-Chori, como parte de un proyecto comunitario de restauración y mantenimiento de este importante ecosistema.
Seguro de asistencia médica, aportes y tarifas de ingreso a los sitios turísticos.

Mín. 10 pax - Max. 20 pax.
  • Ongoing Opportunity
  • This Opportunity has NO Location

Opportunity Details

Únete a Bauen Project en nuestra misión de reforestar Pasca. Nos hemos fijado la meta de plantar 5000 árboles el 10 de mayo y necesitamos tu ayuda. Invitamos a equipos de voluntariado corporativo a participar en esta jornada de impacto ambiental, contribuyendo económicamente y con su presencia. Esta es una oportunidad única para que tu empresa demuestre su compromiso con el medio ambiente, fomente el trabajo en equipo y genere un impacto positivo en la comunidad. ¡Cada árbol cuenta!